Eduardo Verástegui: un «tío» normal
Le hace gracia -como en general a todos los latinoamericanos- lo de "tío": "aquí lo usamos para todo", ha comentado alguna vez, divertido...
Le hace gracia -como en general a todos los latinoamericanos- lo de "tío": "aquí lo usamos para todo", ha comentado alguna vez, divertido...
Me di cuenta de que las películas que más me gustaban de ciencia ficción son aquellas que me hacían pensar que lo que contaban podría suceder en la realidad” Y por eso, Neill Blomkamp, quien esto dice, decidió rodar la película como si fuera un documental...
Harvey (Dustin Hoffman), divorciado neyorquino, es un músico fracasado: le hubiera gustado ser pianista de un grupo de jazz, pero sólo ha llegado a ser músico de "jingles" para la tele y, por si fuera poco, está a punto de ser echado de su trabajo...
Esta clase es una clase cualquiera de un instituto cualquiera. La clase (me gusta más el título original: Entre les murs, por su connotación de "cerrada, prisión, cárcel" que tiene), concretamente habla de un liceo francés cuyos alumnos son fundamentalmente inmigrantes...
Cuando comencé este blog no había pensado en los cortometrajes, un género muy interesante, y tantas veces olvidado...
II GM, año 1941. Bielorrusia. Tres hermanos judíos (Daniel Craig, Liev Schreiber y Jamie Bell) huyen de una muerte segura. Sus padres han sido asesinados a sangre fría en su casa, delatados por unos vecinos ante el miedo por la amenaza de los nazis. Y...
Jacob (Mads Mikkelsenes) es danés, pero desde hace muchos años vive en la India, dirigiendo un orfanato que recoge a niños abandonados por las calles de ese país. Se podría decir que ha dedicado toda su vida a una labor que se puede ver truncada por...
A estas alturas, es muy difícil (por no decir imposible) ver una película de Clint Eastwood y no quitarse el sombrero: chapeau! Desde Mystic River (2003) no ha dejado de ofrecernos grandes obras maestras. ¡Y van seis! Este año han sido El Intercambio, primero, y...
Cuando Hollywood se fija en una película tuya y decide hacer un remake, quieren decir dos cosas. Negativa: ellos se creen mejores y, posiblemente (tienen más "pasta"), puedan mejorarla...
Alguien me contó que al acabar la película, el público se puso a aplaudir. Le sorprendió: “hacía tiempo que no veía esto”. Y, la verdad, Slumdog Millionaire, se lo merece. Uno, y muchos más aplausos. También valdría la pena aplaudir a la Academia de Hollywood...